jueves, 7 de julio de 2011

Individual


Modern Family es una serie de televisión cómica  basada en un falso documental o reality que se centra en las familias de Jay Prittchet (interpretado por Ed O'Neill), su hija Claire Dunphy (Julie Bowen) y su hijoMitchel Prittchet (Jesse Tyler Ferguson), que viven en Los Ángeles (California), el objetivo de la serie es mostrar los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad, o la conformación que tienen estas familias, como su nombre lo específica Familias Modernas.
 Jay es un hombre maduro que trata de llevar una vida activa, nunca tuvo muy buena relación con sus primeros hijos pero decidió darse una nueva oportunidad y se caso con una mujer colombiana mucho más joven que él, Gloria (Sofia Vergara) que es una mujer fuerte, con mucha personalidad y muy hermosa, juntos criararn al hijo que Gloria tuvo con su ex un pre-adolescente, llamado Manny (Rico Rodriguez II), que tiene la particularidad de actuar como un adulto.
Claire es una ama de casa bastante particular, se preocupa mucho por llevar adelante su familia, está casada con Phil Dunphy (Ty Burrell) que es su novio desde la secundaria, y al parecer tiene la misma personalidad desde entonces, Phill es muy inmaduro y parece no tener expectativas de cambiar, juntos tienen tres hijos: Haley (Sarah Hyland) que es la adolescente que solo se preocupa por ser popular, Alex (Ariel Winter) que es todo lo contrario a su hermano, solo le preocupa la escuela y sus notas y por ultimo Luke (Nolan Gould) que es el más pequeño, a veces  preocupa a su madre por manera extraña en que se comporta, pero se podría decir como cualquier chico de esa edad.
Luego esta Mitchell, que es un abogado exitoso y su novio Cameron Tucker, al cual nunca se le definió una carrera, viven juntos hace 5 años y decidieron  adoptar a una hija, Lily (Eric Stonestreet) una bebé vietnamita.
Siguiendo el estilo “Mockumentary” de The Office (otra serie muy recomendable) donde la ficción se narra como si de un documental se tratara, Modern Family satiriza el llamado "American Way of Life".

(Al encontrarme con este término me surgió la duda de la frase “American Way Life”(estilo de vida americana) esto fue lo que encontré:
Estilo de vidaforma de vida o modo de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estiloforma o modo en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología -aunque sea esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte-),1 como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo (nacionalregionallocalgeneracional, de clasesubcultural...), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajoociosexoalimentaciónindumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.
En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo.
Tener una "forma de vida específica" implica una opción consciente o inconsciente entre un sistema de comportamientos y de algunos otros sistemas de comportamientos.
En el sentido de las expresiones inglesas lifestyle y way of life, que se han hecho muy populares, sobre todo el concepto American way of life o estilo de vida Americano (referido al estadounidense), equivalente a grandes rasgos a la forma de entender en los Estados Unidos el sistema democrático, la sociedad de consumo y la economía de mercado que tienden a universalizarse con la globalización.)


La serie Modern Family no sigue una línea cronológica, si no que se basa en narrar historias o vivencias ocurridas en un día en particular, relacionando de algún modo a las tres familias. En este caso el capitulo se llama Unplugged (desenchufados) en el que sirviendo el desayuno Claire se percata de que todos los miembros de su familia, incluyendo a Phill, están tan ocupados en sus dispositivos electrónicos (notebook, celular y videojuegos portátiles) que no interactúan efectivamente con otros, el desayuno que tendría que ser un momento de familia para charlar y compartir cosas se convierte en un escenario de entretenimiento individual, o por lo menos individual físicamente, ya que Phill confiesa estar jugando online (compitiendo con otros jugadores) y cuando Claire pide que dejen sus aparatos Luke (el hijo menor) afirma que esta a punto de batir el record de su padre. Claire justifica su pedido diciendo “Nadie habla”, en ese momento Alex (la hija del medio) se ríe, su madre le quita el teléfono y ve un mensaje de Halley (la hija mayor) que dice : “Mama enloqueció”, Claire le dice “muy gracioso” de manera sarcástica y Halley le responde “Al menos hablamos”. Al ver todo esto Claire toma la decisión de prohibir una semana los aparatos tecnológicos a TODA la familia y Phill por hacerlo un poco mas entretenido lo transforma en una apuesta, quien aguante ganara desde una pc hasta un auto.
 Al mismos tiempo ocurren dos hechos diferentes en las restantes familias, Mitchell y Cameron buscan urgente un pre-escolar para la pequeña Lily, al llamar a su hermana, Mitchell se encuentra con la respuesta: “Cómprale un Blackberry, de todas maneras eso es lo único que va a necesitar”, por otro lado Gloria y Jay sufren los continuos ladridos del perro del vecino, hasta que Gloria se determina a hacer algo.
En este capítulo se nota las nuevas costumbres que se forman en torno a las tecnologías, como las relaciones entre personas se cambian y modifican sus entornos. Como para los jóvenes, y no tan jóvenes, es casi imprescindible estar “enchufados” a las redes, a las nuevas tecnologías, por diferentes razones: para el entretenimiento, para el estudio (buscar información), para conectarse y interrelacionarse con otras personas o para realizar el trabajo diario. De una forma muy cómica Modern Family muestra una realidad de nuestra época, la madre se queja en la mesa (tanto a la hora del desayuno, como almuerzo y cena) de que ningún familiar habla, de que nadie le cuenta o le pregunta como estuvo du día.











martes, 5 de julio de 2011

Posteo grupal collage

Collage

Para entender la función de los medios de comunicación es necesario cuestionar el esquema comunicacional y analizar las condiciones de producción y circulación de los mensajes que transmiten a la sociedad.
Los medios toman como materia prima el imaginario social y a partir  de ahí arman los discursos que responden a diferentes grupos de poder que su ves persiguen intereses y defienden ideologías.
En el collage este discurso mediatico lo representamos a través de las empresas de telefonía celular que plantean el ideal de una sociedad que se siente parte de una comunidad en la cual las personas se relacionan por medio de los servicios que estos brindan.
Los medios para lograr sus objetivos y generar más audiencias buscan la espectacularización de los hechos presentando la noticia fuera de contexto y sin un análisis profundo, a lo que Bourdie llama visión desistorizada y desistorizante.
Esto se debe también a que se dio un cambio en la sociedad la cual busca como entretenerse, además la invension de nuevas tecnologías provocó una aceleración del tiempo lo que hizo que las personas no presten real atención a lo que ven y leen y necesiten tener mas información en menor tiempo.
El advenimiento de estas nuevas tecnologías produjo un cambio gradual en la interacción entre pares, ya no es necesario estar en el mismo lugar ni al mismo tiempo, y esto hizo que se dejen en segundo plano las relaciones cara a cara de los sujetos, es el mismo el que elige el espacio y el momento  de la interacción.
Estos avances forman parte de los procesos de globalización en los que juegan un papel muy importante las empresas transnacionales, las que se amoldan empleando estrategias de mercado que deben coexistir con las locales.
Estos procesos no se dan en todos los lugares del mismo modo. Hay partes de la sociedad que pueden acceder a las nuevas tecnologías, por ejemplo, y otras que que quedan fuera de este nuevo mundo globalizado.


Federico Ramponi y Sergio Lafase : http://www.interlocutortranseúnte.blogspot.com

jueves, 30 de junio de 2011

Última práctica individual

Para este posteo me pareció oportuno e interesante exponer un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los jóvenes casi como protagonistas de las mismas.
Hablamos del uso de la web 2.0 y de cómo los jóvenes las utilizan y se apropian de las herramientas que les brinda esta web lo cual me trajo a la mente el nombre de Malena Pichot, mas conocida como "la loca de mierda".
Esta chica es una joven que a raíz de la ruptura con su novio y de querer canalizar sus angustias, miedos, broncas y otros sentimientos se grabó con una cámara web y subió sus vídeos en youtube en un principio, en los cuales da sus puntos de vista sobre las relaciones afectivas y amorosas, sobre como son las mujeres y los hombres, de un modo cómico e irónico.
Los vídeos de esta joven tuvieron gran repercusión en la web y se hizo muy famosa a raíz de ellos, a tal nivel que fue convocada por el canal MTV para subir sus vídeos y que grabe exclusivos también para ellos subir en la web del canal.
La misma empezó a trabajar en "stand up" los que empezaron a tener una mayor cantidad de audiencia cuando sus vídeos fueron conocidos y se la empezó a conocer como "la loca de mierda".
Me parece que es un buen ejemplo ya que es uno de los usos que se le puede dar a las nuevas tecnologías y que se está dando mucho en la actualidad tanto como twiter y otros sitios.

La Loca de Mierda - Cap XIX - "Terapias sobre él"

martes, 21 de junio de 2011

Un día de mi vida: mis rutinas con las TIC

Me mudé, decidí venirme a estudiar a La plata lo cual implicó traerme todas mis cosas de Bahía Blanca.
Me imaginé que durante el curso de ingreso mucho para hacer no iba a tener y que entonces iba a necesitar con qué entretenerme.
Lo primero que cargué en el auto fue mi equipo de música, todas las mañanas me levanto y prendo la radio, escucho las primeras noticias del día, el clima y un par de temas musicales.
Televisor, no conseguí. No tenía uno en mi casa que podía llevarme así que desistí a la idea de ver una novela o un programa de entretenimiento por la noche, durante la cena, como estaba acostumbrada a hacer cuando vivía con mi familia.
La computadora no podía faltar, era uno de los pocos medios con el que iba a poder mantener contacto con mis amigos y familiares de los que me estaba despidiendo, junto con el celular.
Internet, tenía que conseguir la instalación lo antes posible.De nada me servía la PC si no podía conectarme a la red.
Cuando llamé a la empresa de internet me dijeron que tendría que esperar 15 días porque tenían muchas conecciones que establecer. A los dos días de estar en mi nuevo departamento, en una ciudad desconocida y sin poderme contactar con nadie de bahía me agarró un ataque de nervios y me di cuenta lo indispensable que era para mi estar en red, entonces torturé al operador de servicio al cliente de la empresa hasta que me dijeron que iban a instalarme el modem.
Es  pensar en cómo me calmé solo por saber que nuevamente podia hacer un click y me sentiría acompañada, se acortarían las distancias.
Ahora cuento con una computadora con internet, mi celular personal y un equipo de música.
Rutinariamente cuando me levanto prendo el equipo de música y escucho la radio, luego la computadora, abro el msn y facebook y la dejo prendida por si algún amigo o familiar se conecta, así puedo hablar con ellos.El celular lo tengo siempre prendido pero no estoy pendiente de él, pero lo necesito con migo para ver la hora, por ejemplo, no acostumbro a usar reloj entonces sino tengo el celular no sé la hora.
Las nuevas tecnolgias están presentes en mi vida, muchas veces son protagonistas, y son herramientas que utilizon diariamente. Creo que es útil pero que son buenas pero como todo no en exceso.

Nuevas Tecnologias

domingo, 19 de junio de 2011

LA TELE~



"La inserción de las pantallas en una sociedad -una vez mas- no puede aislarse del contexto social y político ¿Como reducir solo a una fascinación la relación de las mayorías con la televisión, en un país en el que la esquizofrenia cultural y la ausencia de espacios de expresión pilítica potencian desproporcionadamente la escena de los medios y, especialmente, de la televisión?
                                                           M. J. BARBERO



Este fue un parrafo que quedo resonando en mi mente, no simplemente por ser parte de esa mayoria que tiene fascinacion con la television, si no por las razones que Barbero atribuye a este suceso, una cultura en peligro de extincion, volviendose el recuerdo de generaciones mayores, transformandose en la copia absurda de una cultura dominante DE LA QUE NADA tenemos que envidiar, nos estan transformando en una cajita feliz, pues yo soy una de las que no quiere "la sorpresita".
De nuestra cultura poco y nada se ve en la tele, y cuesta creer que para un fanatico de este medio de entretenimieno hegemonico que es la television, la vida no pase igual, o casi demasiado cerca, como el dibujo.
Si esto asi sucede tendriamos que preguntarnos cual es el discurso que esta dando el TV "MAYOR" el que apunta, o señala algo, el que dirige y reprime, el que habla y define mientras los "pequeños televisorsitos" escuchan, miran, observan tal vez sin entender (?) los deseos del mayor.
A pesar de este sombrio escenario, simpre hay una luz ¡tintineante!, que nos dice "AIRE". Siempre hay quienes se oponen, resisten desde dentro, por que la resistencia no tiene que venir de afuera, ¡no!, tiene que ser parte del show, la resistencia tiene que tocar el boton de aire.
Ahi es donde entran "los televisorsitos" (!) diferentes, que son parte del grupo, pero no se quedan en la mera observacion esperando mas, ¡no!, seguramente quieren hablar, transformar el discurso del que dirige, cambiarlo, o simplemente desafiarlo.

jueves, 9 de junio de 2011

Exploblog

 Alvaro Liuzzi y Candelaria, dos blogistas reconocidos contaron sus experiencias con este sitio web, el blog.
Candelaria, creadora de " Viajé como el orto", explicó que había creado el blog con la convicción de que podía generar un cambio, en los transportes de la ciudad de Buenos Aires, denunciando situaciones que se daban allí en forma de crónicas de viaje.
Contó su experiencia con este sitio y cómo el mismo le abrió las puertas a trabajar con Jorge La nata en el diario Criticas y luego en diario Clarín.
Estas herramientas, como lo son el blog y twiter por ejemplo, sirven para que cualquier persona con deseos de ejercer la profesión de periodista o escritor pueda hacerlo independiente y libremente. Le da la posibilidad de tener su publico y seguidores de sus producciones.
Alvaro Liuzzi opinó también sobre cómo las nuevas tecnologías que surgen cambian constantemente el labor periodístico  las formas de comunicar e informar.
Las nuevas tecnologías afectan tanto a emisores como a receptores. Le dan a los mismos herramientas poara que puedan expresar sus opiniones, desafiando el cerco informativo tradicional.

Descargar IMG_0366.JPG (917,1 KB)